miércoles, 7 de agosto de 2013

Redes Sociales

Redes Sociales:
     
                         El día 31 del 7 vinieron personas de la " Universidad Tecnológica Nacional (UTN) " a contarnos los problemas que podríamos sufrir en los distintos tipos de redes sociales como: Facebook,You Tube y otras más.
                        los tipos de problemas que prodiamos sufrir son los siguientes:

  • El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños..

  •  Sexting es el acto de enviar mensajes o fotos explícitos por medios electrónicos, sobre todo con el teléfono móvil. ¿Por qué se hace?La gente envía este tipo de mensajes para alardear, seducir a alguien, mostrar su interés por alguien o demostrar compromiso. Pero surgen problemas cuando la relación se termina y alguien se queda con materiales tremendamente comprometedores en su poder

  • El grooming de niños por Internet es un nuevo tipo de problema relativo a la seguridad de los menores en Internet, que consiste en acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, al crearse una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar de él.El daño al niño que ocurre en la pornografía infantil y en el grooming tiene una dimensión inherentemente moral. El acto tiene que ver con la vulnerabilidad en los niños, la cuestión del daño, la inocencia infantil y la vulnerabilidad de los derechos individuales.1El grooming es un proceso que comúnmente puede durar semanas o incluso meses,variando el tiempo según la víctima y que suele pasar por las siguientes fases, de manera más o menos rápida según diversas circunstancias:


    1. El adulto procede a elaborar lazos emocionales (de amistad) con el menor, normalmente simulando ser otro niño o niña.
    1. El adulto va obteniendo datos personales y de contacto del menor.
    1. Utilizando tácticas como la seducción, la provocación, el envío de imágenes de contenido pornográfico, consigue finalmente que el menor se desnude o realice actos de naturaleza sexual frente a la webcam o envíe fotografías de igual tipo.
    1. Entonces se inicia el ciber-acoso, chantajeando a la víctima para obtener cada vez más material pornográfico o tener un encuentro físico con el menor para abusar de él.


    • La suplantación de identidad en línea, o phishing (pronunciado como la palabra inglesa fishing), es una forma de engañar a los usuarios para que revelen información personal o financiera mediante un mensaje de correo electrónico o sitio web fraudulento. Normalmente, una estafa por suplantación de identidad empieza con un mensaje de correo electrónico que parece un comunicado oficial de una fuente de confianza, como un banco, una compañía de tarjeta de crédito o un comerciante en línea reconocido. En el mensaje de correo electrónico, se dirige a los destinatarios a un sitio web fraudulento, donde se les pide que proporcionen sus datos personales, como un número de cuenta o una contraseña. Después, esta información se usa para el robo de identidad.